top of page

THE BETTER KIND

We think we think.
We stands between
those two fronting 
mirrors
seeing its multi-faced features fade
in the back halls of the reflection of Forever.

But if there is no Forever,
then what stands in-between
the fronting mirrors?

I open the path for you 
to cross a threshold you never thought
you would ever cross because
you doubted your beautiful Self.

Self is consciousness.
Consciousness is participation.
Participation is Life.
Life is, indeed, a miracle
under the universal circumstances
of forces clashing and colliding to form
the potential for an Earth inhabited
by a better Kind.


 

Home: Welcome

BIO

Writing Journey

A manera de Bío-bibliografía.

 

Qué pereza enlistar títulos coleccionados y evidenciar logros, como si de eso fuera de lo que se trata el oficio que nos concierne. Es el quehacer de la tinta y el aliento el que resulta inevitable, a veces conspiran conmigo y a veces en contra de mí. Yo igual soy suyo, de la palabra, y que me lo diga como le dé la regalada gana. El currículum vitae de este escritor se escribiría con dos onomatopeyas repetidas incesantemente (o hasta que me muera): dub-lub. Pero, en cualquier caso, haré el intento de presentarme formalmente, por más que prefiera ser invisible.

Nací en CDMX (mejor conocida en el mundo de antes como D.F.) en Abril de 1972, irónicamente nací en una de las primeras ciudades atiborradas (hormaneros: hormigueros humanos) del planeta, pero con alma totalmente bucólica y pastoral.  Empecé a escribir versos a los seis años a instancias de mi abuela Fania, aún no sé si perdono a su fantasma por darme tal hermoso grillete. La narrativa llegó más tarde, por los libros. No soy escritor si no he leído. 

La lectura siempre fue mi pasatiempo favorito, tanto así que estudié la bastante impráctica Licenciatura en Literatura en la UIA, e hice una Maestría en Poesía en Lengua Inglesa en San Francisco, California, sin deseo alguno de trabajar como académico porque no me atañen los corredores de docta política.

He vivido en diversos países y varios estados en México. Hablo varios idiomas y me doy a entender como sea,  en donde sea.  He trabajado  como  corrector de estilo, editor, traductor (ejemplo más reciente de esto último en el link añadido): https://www.abisiniareview.com/una-visita-al-museo-de-historia-natural-a-visit-to-the-museum-of-natural-history/.

Para mí, ser poeta/escritor tiene más que ver con como vivo (cómo contemplo la vida, o la muerte) que con la escritura misma de los versos o narraciones, estos son inevitables sedimentos, residuos, parte de la exfoliación celular que todos pasamos desde dentro todos los días de nuestra existencia. Por lo demás, pertenezco al mundo Literario, en tanto soy amigo y he tenido a lo largo de mi vida contactos íntimos con grandes escritores en diversas partes del mundo.

He escrito muchos manuscritos y publicado muy pocos libros, a veces me pregunto si mi voz poética tiene más escucha que el viento cuando recito a solas, o los pájaros que, usualmente, terminan volando. He editado a jóvenes poetas Estadounidenses. He escrito en Español, Inglés, Francés (un peu) y Hebreo. He sido publicado (hace tanto, todavía no me faltaba el cabello como ahora) unos pocos libros (https://www.editorialpraxis.com/index.php/poesia/soliloquio-con-todos-detail) y versos desperdigados en revistas alternativas.

Tuve un gran maestro de Poesía Latinoamericana en Hugo Gola, quien alguna vez me dijo que mi problema como escritor es que soy muy desprolijo, nunca estuve muy de acuerdo con su “acertijo” depurador, el mundo es un revuelco desaseado. Tuve un extraordinario maestro de Poesía Mística en David Meltzer, tan bien amado, todavía hoy lo extraño, todavía hoy converso con su fantasma, quien me dijo que mis poemas son suspiros espasmódicos del alma que giran como derviches borrachos y se tiran el vino encima. Me hizo reír y sonrojar. Para mí sólo son el espacio físico en el que revelar lo que entiendo del Ser, para así salvarme o curarme de mí mismo de la inevitable herida inherente a la sucia existencia de todo lo individuo. El caos es inevitable. Esto me parece francamente deplorable.

Soy, ante todo, un místico. Esto es, guardo un secreto entre Dios y mi ser profundo, incluso cuando lo expreso a viva voz en todo lo que digo, lo guardo intacto. Y aunque he vivido como un recluso y estoy haciéndome viejo, por más que late-bloomer, en realidad, perdóneseme el coloquialismo, soy rebueno para la farándula en vivo. Any day now...

Blue Water
Home: About

18 poemas. 347 microficciones.

February 17, 2022

Escribir es cruzar fronteras. Los géneros literarios comunicando juntos dos cosas distintivas que son el mismo canto, el mismo cuento, la misma pulsión, un encuentro a la mitad de un extraño puente. Los géneros literarios intraentintados. Check out the latest work by Daniel Pupko, 18 Poemas. 347 Microficciones. offered on this website for free.

 

POETADP7png.png
Home: Latest Work
Colorful Book Spines

Quote

J. Rumi

Judge the moth by the beauty of its candle

Button
Home: Quote

CONTACT

Thanks for submitting!

Home: Contact
Home: Blog Feed

©2022 by Daniel Pupko.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page